
Imprescindibles llegada del bebé:
Todo lo que aprendí en carne propia
Introducción: La llegada del bebé y la locura del “checklist”
No hay momento más emocionante —ni más abrumador— que prepararse para la llegada de un bebé. Recuerdo cuando comencé a hacer mi lista de “imprescindibles para el bebé”, me topé con miles de blogs, opiniones, vídeos y recomendaciones contradictorias. Que si necesitas diez bodys, que si mejor esperar a ver si el bebé tolera los pañales de X marca, que si la bañera plegable es indispensable… 😵💫
Y claro, entre emoción, nervios y esa sensación constante de \»¿y si me olvido de algo importante?\», acabé comprando cosas que no usé jamás, y dejando fuera otras que luego me salvaron el pellejo.
Por eso escribo esto: para ayudarte a filtrar el ruido. Aquí tienes una lista completa y honesta de lo que realmente necesitas al recibir a tu bebé en casa. Sin florituras, con experiencia real y comentarios prácticos basados en lo que viví con mi pequeño.
🎥 ¿Quieres ver todo esto en la vida real? ¡Mira mi video!
¿Te gustaría ver cómo viví yo la llegada de mi bebé y qué cosas realmente usé (y cuáles no)?
En este video te enseño mi experiencia SIN FILTROS, con consejos sinceros y productos que me salvaron el día a día.
👉 Dale play aquí y acompáñame en esta aventura real:
🎬 Porque a veces ver a alguien que ya lo ha vivido vale más que mil listas.
📥 ¡Descarga GRATIS tu checklist de imprescindibles para la llegada del bebé!
¿Te sientes abrumada con tantas cosas por preparar? 🎯
He creado una checklist imprimible y práctica, con TODO lo que realmente necesitas para recibir a tu bebé (sin gastar de más y con experiencia real detrás).
✅ Organizada por secciones
✅ Basada en experiencia personal
✅ ¡Lista para imprimir o guardar en el móvil!

Ropa y textiles: Lo justo y necesario para los primeros días
Este fue uno de los puntos donde más fallé. Me dejé llevar por la ternura de las mini prendas y terminé con ropa que mi bebé nunca llegó a usar. Aquí lo importante es la funcionalidad y la comodidad.
Lo que realmente necesitas:
- 6 a 8 bodys: mejor si son cruzados o con apertura frontal. Evita los que se ponen por la cabeza, son una tortura para bebés y padres.
- 6 pijamas enteros: con cremalleras, no botones. Tu espalda lo agradecerá en los cambios nocturnos.
- Gorros de algodón, un par bastan.
- 2 o 3 mantitas suaves: tanto para envolver como para dormir.
- Toquitas o arrullos: clave para envolverlos y darles sensación de seguridad.
En mi caso, acabé usando muchísimo los bodys de manga larga con pies, incluso más que la ropa “bonita”. De hecho, una frase que repetí mucho fue: “Mejor práctico que mono”. Porque cuando estás en la cuarta caca del día, eso de que el body combine con el gorrito te da exactamente igual.
Otro consejo importante: lava toda la ropa con jabón neutro o especial para bebés antes del primer uso. La piel del recién nacido es una de las cosas más delicadas que vas a conocer.
Alimentación: Biberones, lactancia y todo lo que facilita el proceso
Tanto si decides dar el pecho como si optas por leche de fórmula, hay ciertos productos que te facilitarán la vida. Aquí también hubo aprendizaje a la fuerza: hay muchas cosas que te venden como imprescindibles que no lo son… y otras que realmente salvan.
Para lactancia materna:
- Sujetadores de lactancia cómodos
- Crema de lanolina (para evitar grietas)
- Discos absorbentes
- Almohada de lactancia: yo pensé que era un capricho… ¡y acabó siendo mi mejor amiga!
- Sacaleches eléctrico: fue un gran aliado. Pensé que lo usaría de forma puntual, pero al final lo utilicé muchísimo. Me ayudó a mantener la lactancia, aliviarme cuando tenía exceso de leche y también a crear reservas para cuando necesitaba descansar o salir.
Para leche de fórmula:
- Biberones (mínimo 4)
- Esterilizador (opcional, pero útil los primeros meses)
- Termo para agua caliente
- Cepillo para lavar biberones
Y un consejo que aprendí a los porrazos: no compres 10 biberones de la misma marca de entrada. Mi bebé solo aceptaba un tipo de tetina y tuve que regalar todos los demás.
Pañales y cuidado del culito: Imprescindibles para evitar sorpresas
Este apartado es clave, y aquí no se escatima. El cambio de pañales será parte de tu vida unas 8-12 veces al día los primeros meses, así que tener un kit bien montado te ahorrará mucho estrés.
Lo básico:
- Pañales talla 0 o 1 (no compres muchos, algunos bebés nacen grandes)
- Toallitas sin perfume o mejor aún: algodón + agua los primeros días
- Crema para el culito (zinc)
- Cambiador portátil o colchoneta lavable
- Bolsa impermeable para ropa sucia
Recuerdo una vez que salimos de casa sin pañales “por una vuelta rápida”. A los 15 minutos, el bebé se hizo encima, no una, sino dos veces. A partir de ahí aprendí: kit de emergencia en el bolso SIEMPRE.
Una marca que me funcionó muy bien fue WaterWipes, aunque también usé gasas con agua hervida en casa durante los primeros días. Noté que su piel lo agradecía mucho más.
Sueño y descanso: Cómo crear un espacio seguro y cómodo
Dormir es uno de los grandes temas. No solo porque el bebé duerme muchas horas, sino porque tú también vas a intentar dormir… cuando se pueda. Tener un entorno preparado ayuda muchísimo.
Mis básicos reales:
- Mini cuna colecho: fue la mejor inversión de todas. Tenerlo al lado me dio paz y comodidad.
- 2 juegos de sábanas ajustables y transpirables
- Mantas ligeras
- Vigilabebés
- Luz de noche suave
Hay gente que compra mecedoras, nidos o cojines especiales, pero cada bebé es diferente. En mi caso, la mini cuna colecho fue el gran acierto. Pude vigilarlo sin levantarme, y facilitó la lactancia nocturna. De hecho, lo recomiendo a cualquier madre que quiera evitar andar medio dormida de cuarto en cuarto.
Otro detalle que agradecí mucho fue una pequeña lámpara de noche con intensidad regulable. En esos despertares nocturnos, poder ver sin deslumbrar fue clave.
Baño e higiene: Lo esencial para mantener a tu bebé limpito
Este apartado parece sencillo, pero puede volverse un caos si no lo tienes claro. Aquí te dejo lo que realmente usé y me fue útil.
Productos básicos de baño:
- Bañera portátil o de apoyo sobre la bañera
- Toallas con capucha (2-3)
- Jabón neutro y champú suave para bebés
- Cepillo de cerdas suaves
- Lima o tijerita de puntas redondeadas
- Termómetro para el agua
- Gasas estériles y suero fisiológico
Una cosa que me salvó fue la bañera plegable con patas. No tienes que agacharte y te permite usarla en cualquier habitación. Un día hasta la usé en el salón porque hacía más calor ahí. Consejo: no bañes al bebé todos los días. Con 2-3 veces por semana es suficiente al principio.
También aprendí que limpiar los ojitos y la nariz con gasas y suero es algo que harás todos los días, así que ten siempre a mano esos básicos.
Paseos y movilidad: Cochecitos, portabebés y más
Salir de casa con un bebé recién nacido puede parecer una odisea, pero tener un buen equipo lo facilita todo.
Mis elegidos:
- Cochecito con capazo (de buena amortiguación)
- Portabebés ergonómico (cuando quise paseos más cercanos)
- Saco o manta para el frío
- Mochila para pañales con compartimentos
Elegí un cochecito 3 en 1 pensando que lo usaría todo… pero al final usé solo el capazo y la silla. El portabebés fue otro descubrimiento. Al principio me daba miedo no saber colocarlo, pero una vez aprendí, fue liberador.
Una vez, durante un paseo, el cochecito no entraba bien en una acera muy estrecha, y terminé porteando al bebé con una mano mientras empujaba el carro vacío con la otra. Desde entonces el portabebés vive colgado en la mochila de pañales “por si acaso”.
Extras que te salvan la vida (aunque nadie te lo diga)
Y aquí viene la parte que más me gusta compartir: las cosas que NO salen en todas las listas, pero que me cambiaron la vida.
- Humidificador
- Trapitos de lactancia (usé más de 10 al día al principio)
- Una botella de agua de 1L contigo siempre
- Snacks saludables para ti
- Una app de seguimiento de tomas y pañales (muy útil para el control médico)
Y algo muy importante que aprendí: no necesitas tener todo desde el día uno. Muchas cosas pueden comprarse sobre la marcha. Lo importante es tener una base sólida y confiar en que lo irás resolviendo.
Conclusión: El mejor imprescindible eres tú
Podrás tener la lista más completa del mundo, pero nada se compara con tu capacidad de adaptación, tu intuición y tu cariño. Hay mil productos, pero nadie conoce a tu bebé como tú.
Prepararte para su llegada es una mezcla de emoción, miedo, ilusión y caos. Mi recomendación final es esta: haz una lista corta, realista, práctica, y ve añadiendo según lo vayas necesitando.
Y si te quedas con una sola frase de todo esto, que sea esta que dije en el vídeo:
\»No necesitas de todo… necesitas lo que TÚ necesites.\»
🧠 ¿Te interesa también cómo criar desde el respeto y la empatía? Pásate por nuestra sección de Crianza Consciente y sigue creando un hogar lleno de calma (aunque huela a toallitas húmedas).